Introducción

Assetto Corsa Competizione es el videojuego oficial de GT World Challenge, que te permite experimentar la verdadera atmósfera del campeonato homologado por GT3, compitiendo contra conductores, equipos, coches y circuitos oficiales. El juego cuenta con un alto nivel de simulación, que reproduce fielmente el comportamiento de los coches, los neumáticos, la aerodinámica, las suspensiones y los sistemas electrónicos que determinan el equilibrio del vehículo.

Uno de los circuitos más emblemáticos y desafiantes del juego es el de Suzuka, ubicado en Japón, a unos 60 km al suroeste de la ciudad de Nagoya. Este circuito es el escenario habitual del Gran Premio de Japón de Fórmula 1 desde 1987 hasta la actualidad (con excepción de 2007 y 2008), y ha sido testigo de grandes duelos y espectáculos entre los mejores pilotos del mundo.

Suzuka tiene la particularidad de tener un trazado en forma de “8”, donde una sección pasa por encima de la otra mediante un puente elevado. El trazado largo mide 5.807 metros y tiene 18 curvas. Se trata de un circuito muy técnico y exigente, que combina zonas rápidas con otras más lentas y reviradas, donde se pone a prueba la habilidad del piloto y el rendimiento del coche.

En este tutorial te voy a enseñar cómo dar una vuelta rápida al circuito de Suzuka con el Ferrari 488 GT3 Evo (2020), uno de los coches disponibles en el DLC 2020 GT World Challenge Pack. Te explicaré los puntos clave para trazar cada curva, las zonas de frenada, los vértices, las salidas, los pianos y otros detalles que te ayudarán a mejorar tu tiempo. También te mostraré algunos vídeos relacionados que ilustran lo que te voy a contar.

Datos del circuito

Aquí te dejo algunos datos del circuito de Suzuka para que los tengas en cuenta:

  • Longitud: 5.807 metros
  • Número de curvas: 18 (10 a derechas y 8 a izquierdas)
  • Récord de vuelta: 1:30.983 (Lewis Hamilton, Mercedes, 2019)
  • Capacidad: 155.000 espectadores
  • Escapatorias: Hierba y grava
  • Zonas de DRS: Dos (recta principal y recta de atrás)

Sector 1

El sector 1 comprende desde la salida hasta la curva Degner 2. Es un sector muy rápido y fluido, donde hay que aprovechar al máximo la potencia del motor y la aerodinámica del coche. También hay que tener cuidado con las escapatorias de hierba y grava que penalizan cualquier error.

Salida

La salida es una recta larga y ligeramente curvada hacia la izquierda. Aquí hay que acelerar a fondo y alcanzar la máxima velocidad posible. Hay que mantenerse por el lado derecho de la pista para preparar la entrada a la primera curva.

Curva 1

La curva 1 es una curva a derechas muy rápida y abierta. Se puede tomar a fondo o levantando ligeramente el pie del acelerador. Hay que apuntar al vértice interior y salir por el exterior sin tocar el piano. Hay que tener cuidado con no salirse demasiado por el exterior porque hay una escapatoria de hierba que puede hacer perder el control del coche.

Curvas S

Las curvas S son una serie de cuatro curvas enlazadas en forma de “S”, dos a izquierdas y dos a derechas. Son curvas muy técnicas y difíciles de trazar correctamente. Hay que buscar el equilibrio entre la velocidad y la precisión, sin perder el ritmo ni la tracción.

La primera curva S es una curva a izquierdas bastante cerrada. Hay que frenar ligeramente antes de entrar y apuntar al vértice interior sin tocar el piano. Hay que salir por el exterior sin invadir demasiado el piano porque puede desestabilizar el coche.

La segunda curva S es una curva a derechas más abierta que la anterior. Hay que mantener el acelerador constante o dar un pequeño toque para mantener la velocidad. Hay que apuntar al vértice interior sin tocar el piano y salir por el exterior sin invadir demasiado el piano porque puede desestabilizar el coche.

La tercera curva S es una curva a izquierdas más cerrada que la segunda. Hay que frenar ligeramente antes de entrar y apuntar al vértice interior sin tocar el piano. Hay que salir por el exterior sin invadir demasiado el piano porque puede desestabilizar el coche.

La cuarta curva S es una curva a derechas más abierta que la tercera. Hay que mantener el acelerador constante o dar un pequeño toque para mantener la velocidad. Hay que apuntar al vértice interior sin tocar el piano y salir por el exterior sin invadir demasiado el piano porque puede desestabilizar el coche.

Curva Dunlop

La curva Dunlop es una curva a izquierdas muy larga y peraltada. Se puede tomar a fondo o levantando ligeramente el pie del acelerador. Hay que entrar por el lado derecho de la pista y apuntar al vértice interior sin tocar el piano. Hay que salir por el exterior sin invadir demasiado el piano porque puede desestabilizar el coche.

Curvas Degner

Las curvas Degner son dos curvas consecutivas a derechas muy cerradas y lentas. Son unas de las más difíciles del circuito porque requieren una frenada fuerte y precisa, así como una buena tracción a la salida.

La primera curva Degner es una curva a derechas muy cerrada. Hay que frenar fuerte antes de entrar y reducir varias marchas hasta segunda o tercera. Hay que apuntar al vértice interior sin tocar el piano ni invadir demasiado la escapatoria interior porque puede dañar el coche o provocar un trompo. Hay que salir por el exterior sin invadir demasiado la escapatoria exterior porque hay una escapatoria de hierba que puede hacer perder el control del coche.

La segunda curva Degner es una curva a derechas más abierta que la primera pero también muy cerrada. Hay que frenar fuerte antes de entrar y reducir varias marchas hasta segunda o tercera. Hay que apuntar al vértice interior sin tocar el piano ni invadir demasiado la escapatoria interior porque puede dañar el coche o provocar un trompo. Hay que salir por el exterior sin invadir demasiado la escapatoria exterior porque hay una escapatoria de hierba que puede hacer perder el control del coche.

Sector 2

El sector 2 comprende desde la salida de la curva Degner 2 hasta la entrada a la chicane Casio Triangle. Es un sector mixto donde se alternan zonas rápidas con otras más lentas y reviradas.

Curva Hairpin

La curva Hairpin es una horquilla a izquierdas muy cerrada y lenta. Es una buena oportunidad para adelantar si se llega pegado al coche de delante. Hay que frenar fuerte antes de entrar y reducir varias marchas hasta primera o segunda. Hay que apuntar al vértice interior sin tocar el piano ni invadir demasiado la escapatoria interior porque puede dañar el coche o provocar un trompo. Hay que salir por el exterior acelerando progresivamente para no perder tracción.

Curvas Spoon

Las curvas Spoon son dos curvas consecutivas a izquierdas muy largas e inclinadas hacia abajo. Son unas curvas muy técnicas donde hay que buscar la mejor trazada para no perder velocidad ni adherencia.

La primera curva Spoon es una curva a izquierdas bastante abierta pero con un ángulo pronunciado hacia abajo. Hay que frenar ligeramente antes de entrar y reducir una o dos marchas hasta tercera o cuarta. Hay que apuntar al vértice interior sin tocar el piano ni invadir demasiado la escapatoria interior porque puede dañar el coche o provocar un trompo.

La segunda curva Spoon es una curva a izquierdas más cerrada que la primera y también con un ángulo pronunciado hacia abajo. Hay que frenar ligeramente antes de entrar y reducir una o dos marchas hasta tercera o cuarta. Hay que apuntar al vértice interior sin tocar el piano ni invadir demasiado la escapatoria interior porque puede dañar el coche o provocar un trompo. Hay que salir por el exterior acelerando progresivamente para no perder tracción.

Recta de atrás

La recta de atrás es una recta larga y ligeramente curvada hacia la derecha. Aquí hay que acelerar a fondo y alcanzar la máxima velocidad posible. Hay que mantenerse por el lado izquierdo de la pista para preparar la entrada a la siguiente curva. También hay que estar atento a los posibles adelantamientos de los coches que vengan por detrás con el DRS activado.

Curva 130R

La curva 130R es una curva a izquierdas muy rápida y abierta. Se puede tomar a fondo o levantando ligeramente el pie del acelerador. Hay que entrar por el lado izquierdo de la pista y apuntar al vértice interior sin tocar el piano. Hay que salir por el exterior sin invadir demasiado el piano porque puede desestabilizar el coche.

Sector 3

El sector 3 comprende desde la salida de la curva 130R hasta la meta. Es un sector muy lento y técnico, donde hay que frenar fuerte y trazar con precisión.

Chicane Casio Triangle

La chicane Casio Triangle es una combinación de dos curvas consecutivas, una a derechas y otra a izquierdas, muy cerradas y lentas. Es una buena oportunidad para adelantar si se llega pegado al coche de delante. Hay que frenar fuerte antes de entrar y reducir varias marchas hasta primera o segunda. Hay que apuntar al vértice interior de la primera curva sin tocar el piano ni invadir demasiado la escapatoria interior porque puede dañar el coche o provocar un trompo. Hay que salir por el exterior manteniendo el acelerador constante o dando un pequeño toque para mantener la velocidad. Hay que apuntar al vértice interior de la segunda curva sin tocar el piano ni invadir demasiado la escapatoria interior porque puede dañar el coche o provocar un trompo. Hay que salir por el exterior acelerando progresivamente para no perder tracción.

Curva final

La curva final es una curva a derechas muy abierta y lenta. Hay que frenar ligeramente antes de entrar y reducir una o dos marchas hasta segunda o tercera. Hay que apuntar al vértice interior sin tocar el piano ni invadir demasiado la escapatoria interior porque puede dañar el coche o provocar un trompo. Hay que salir por el exterior acelerando a fondo para cruzar la meta con la mayor velocidad posible.

Vídeos relacionados

Para terminar, te recomiendo que veas estos vídeos relacionados con el circuito de Suzuka y el juego Assetto Corsa Competizione: