Introducción

Assetto Corsa Competizione es el juego oficial del GT World Challenge, que recrea la atmósfera real de las competiciones de SRO. El juego cuenta con un motor físico avanzado que simula el comportamiento de los coches de carreras modernos, incluyendo el modelo de neumáticos, la aerodinámica, el control de tracción, el ABS y otros sistemas. El juego también ofrece gráficos fotorrealistas, carreras nocturnas, animaciones capturadas por movimiento y una gran variedad de coches y circuitos oficiales.

Uno de los circuitos más emblemáticos y desafiantes del juego es Silverstone, el hogar del Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1. Silverstone es un trazado rápido y fluido, con curvas largas y rápidas que exigen una buena puesta a punto del coche y una conducción precisa y agresiva. El circuito tiene una longitud de 5.891 km y 18 curvas, y se divide en tres sectores: el primero va desde la salida hasta la curva 6 (Brooklands), el segundo desde la curva 7 (Luffield) hasta la curva 15 (Stowe) y el tercero desde la curva 16 (Vale) hasta la meta.

En este tutorial vamos a mostrar una vuelta rápida al circuito de Silverstone con el Ferrari 488 GT3 Evo (2020), uno de los coches más equilibrados y competitivos del juego. Vamos a comentar los puntos clave de cada sector, las zonas de frenada, los vértices de las curvas, las salidas, los pianos y otros aspectos que hay que tener en cuenta para mejorar nuestros tiempos. También vamos a añadir vídeos e imágenes para ilustrar mejor cada parte del tutorial.

Sector 1

El sector 1 comienza con la recta principal, donde podemos aprovechar el rebufo de los coches que nos preceden para ganar velocidad. Al final de la recta tenemos que frenar fuerte para afrontar la primera curva a izquierdas (Abbey), que se toma en tercera marcha a unos 140 km/h. Hay que buscar el vértice interno y salir con potencia hacia la siguiente curva a derechas (Farm), que se pasa sin levantar el pie del acelerador.

La siguiente recta nos lleva a la zona más lenta del circuito, el complejo Village-Loop-Aintree. Tenemos que frenar antes del cartel de 100 metros y reducir hasta segunda marcha para entrar en la curva a derechas (Village), que se toma a unos 80 km/h. Hay que evitar subirse al piano interior, ya que puede desestabilizar el coche, y salir con cuidado hacia la siguiente curva a izquierdas (Loop), que se hace en primera marcha a unos 60 km/h.

La salida de Loop es muy importante, ya que nos lleva a una recta larga donde podemos ganar o perder mucho tiempo. Hay que acelerar lo antes posible y subirse al piano exterior para aprovechar toda la anchura de la pista. Luego tenemos que mantenernos por la izquierda para preparar la siguiente curva a derechas (Aintree), que se hace en tercera marcha a unos 130 km/h. Hay que buscar el vértice interno y salir con potencia hacia la recta Wellington.

La recta Wellington es otra oportunidad para adelantar o defender nuestra posición con el rebufo o el cambio de dirección. Al final de la recta tenemos que frenar antes del cartel de 50 metros y reducir hasta segunda marcha para entrar en la curva a izquierdas (Brooklands), que se toma a unos 90 km/h. Hay que evitar subirse al piano interior, ya que puede dañar el fondo plano del coche, y salir con cuidado hacia la siguiente curva a derechas (Luffield).

Sector 2

El sector 2 comienza con la curva Luffield, que es una doble curva a derechas muy larga y lenta. Se hace en segunda marcha a unos 70 km/h y hay que mantenerse por el interior todo el tiempo para trazar la línea más corta posible. Hay que acelerar progresivamente y salir con potencia hacia la recta National Pits.

La recta National Pits nos lleva a una de las zonas más rápidas y espectaculares del circuito: las curvas Copse-Maggots-Becketts-Chapel. Tenemos que frenar ligeramente antes del cartel de 50 metros y entrar en la curva a derechas (Copse) en quinta marcha a unos 200 km/h. Hay que buscar el vértice interno y salir con potencia hacia las siguientes curvas enlazadas.

Las curvas Maggots-Becketts-Chapel son un conjunto de cuatro curvas rápidas y cambiantes que exigen una buena estabilidad del coche y una conducción precisa. La primera curva a izquierdas (Maggots) se hace en sexta marcha sin levantar el pie del acelerador. Luego tenemos que frenar ligeramente y reducir hasta quinta marcha para entrar en la segunda curva a derechas (Becketts). Hay que buscar el vértice interno y salir con potencia hacia la tercera curva a izquierdas (Becketts). Esta se hace en cuarta marcha sin levantar el pie del acelerador. Luego tenemos que frenar ligeramente y reducir hasta tercera marcha para entrar en la última curva a derechas (Chapel). Hay que buscar el vértice interno y salir con potencia hacia la recta Hangar.

La recta Hangar es otra oportunidad para adelantar o defender nuestra posición con el rebufo o el cambio de dirección. Al final de la recta tenemos que frenar antes del cartel de 100 metros y reducir hasta tercera marcha para entrar en la curva a derechas (Stowe), que se toma a unos 140 km/h. Hay que buscar el vértice interno y salir con potencia hacia la siguiente curva a izquierdas (Vale).

Sector 3

El sector 3 comienza con la curva Vale, que es una curva lenta y cerrada que nos lleva al último complejo del circuito: Club-Corner-Abbey-Farm. Tenemos que frenar antes del cartel de 50 metros y reducir hasta segunda marcha para entrar en la curva Vale, que se toma a unos 80 km/h. Hay que evitar subirse al piano.

La salida de Vale es muy importante, ya que nos lleva a una recta corta donde podemos ganar o perder mucho tiempo. Hay que acelerar lo antes posible y subirse al piano exterior para aprovechar toda la anchura de la pista. Luego tenemos que mantenernos por la derecha para preparar la siguiente curva a izquierdas (Club), que se hace en segunda marcha a unos 90 km/h. Hay que buscar el vértice interno y salir con potencia hacia la recta International Pits.

La recta International Pits nos lleva a la última curva del circuito, que es una curva a derechas muy rápida y exigente (Abbey). Tenemos que frenar ligeramente antes del cartel de 50 metros y entrar en la curva en quinta marcha a unos 200 km/h. Hay que buscar el vértice interno y salir con potencia hacia la recta principal, donde podemos ver el cronómetro y el final de nuestra vuelta.