Introducción
Assetto Corsa Competizione es el juego oficial del GT World Challenge, un campeonato de automovilismo que reúne a los mejores coches y pilotos de la categoría GT3. El juego ofrece una simulación realista y precisa del comportamiento de los coches, el desgaste de los neumáticos, la aerodinámica, el clima y el ciclo día-noche. Además, cuenta con un modo multijugador online y un modo carrera individual.
Uno de los circuitos disponibles en el juego es el de Catalunya-Barcelona, un trazado que alberga cada año el Gran Premio de España de Fórmula 1 y el Gran Premio de Cataluña de MotoGP. Se trata de un circuito técnico y variado, que combina curvas rápidas y lentas, rectas largas y cortas, subidas y bajadas. Es un circuito que exige una buena puesta a punto del coche y una conducción precisa y fluida.
Datos del circuito
El circuito de Catalunya-Barcelona tiene una longitud de 4.655 metros y cuenta con 16 curvas: 9 a la derecha y 7 a la izquierda. El sentido de la marcha es horario y la anchura de la pista varía entre 10 y 12 metros. El desnivel máximo es de 30 metros y la recta principal mide 1.047 metros. El récord oficial de vuelta rápida en GT3 lo tiene Raffaele Marciello con un tiempo de 1:43.274 al volante de un Mercedes-AMG GT3 en 2020.
Vuelta rápida
Para realizar una vuelta rápida al circuito de Catalunya-Barcelona en Assetto Corsa Competizione, vamos a utilizar el Ferrari 488 GT3 Evo (2020), uno de los coches disponibles en el DLC 2020 GT World Challenge Pack1. Este coche tiene una potencia máxima de 550 CV y un peso mínimo de 1.245 kg. Su configuración aerodinámica es media-alta y su tracción trasera.
Antes de empezar la vuelta, debemos asegurarnos de que el coche está bien ajustado para el circuito. Podemos utilizar el setup por defecto o modificar algunos parámetros según nuestras preferencias. Lo más importante es elegir unos neumáticos adecuados para la temperatura y las condiciones climáticas, así como ajustar la presión y la temperatura de los mismos. También podemos variar la altura del coche, la dureza de las suspensiones, el ángulo de las alas delantera y trasera, el reparto del frenado o el mapa del motor.
Una vez que tenemos el coche listo, salimos a pista y nos situamos en la recta principal. A continuación, vamos a describir cada sector del circuito con sus respectivos puntos clave:
Sector 1
- Curva 1: Es una curva a derechas muy rápida que se toma a fondo o levantando ligeramente el acelerador. Debemos trazarla por el exterior para aprovechar toda la anchura de la pista y buscar el vértice tarde. Hay que tener cuidado con los pianos interiores, ya que pueden desestabilizar el coche.
- Curva 2: Es una curva a izquierdas muy cerrada que se frena fuerte antes de entrar. Debemos apuntar al vértice interior y salir por el exterior sin pisar demasiado el piano. Hay que acelerar progresivamente para no perder tracción.
- Curva 3: Es una curva a derechas larga y abierta que se toma con el acelerador a medio gas o levantando ligeramente. Debemos trazarla por el exterior buscando el vértice tarde y salir por el interior sin pisar demasiado el piano. Hay que acelerar a fondo al salir para ganar velocidad en la recta siguiente.
Sector 2
- Curva 4: Es una curva a izquierdas muy rápida que se toma a fondo o levantando ligeramente el acelerador. Debemos trazarla por el exterior buscando el vértice tarde y salir por el interior sin pisar demasiado el piano.
- Curva 5: Es una curva a derechas muy cerrada que se frena fuerte antes de entrar. Debemos apuntar al vértice interior y salir por el exterior sin pisar demasiado el piano. Hay que acelerar progresivamente para no perder tracción.
- Curva 6: Es una curva a izquierdas muy rápida que se toma con el acelerador a medio gas o levantando ligeramente. Debemos trazarla por el exterior buscando el vértice tarde y salir por el interior sin pisar demasiado el piano.
- Curva 7: Es una curva a derechas muy rápida que se toma con el acelerador a fondo o levantando ligeramente. Debemos trazarla por el exterior buscando el vértice tarde y salir por el interior sin pisar demasiado el piano.
- Curva 8: Es una curva a izquierdas muy cerrada que se frena fuerte antes de entrar. Debemos apuntar al vértice interior y salir por el exterior sin pisar demasiado el piano. Hay que acelerar progresivamente para no perder tracción.
- Curva 9: Es una curva a derechas muy rápida que se toma con el acelerador a fondo o levantando ligeramente. Debemos trazarla por el exterior buscando el vértice tarde y salir por el interior sin pisar demasiado el piano.
Sector 3
- Curva 10: Es una curva a izquierdas muy cerrada que se frena fuerte antes de entrar. Debemos apuntar al vértice interior y salir por el exterior sin pisar demasiado el piano. Hay que acelerar progresivamente para no perder tracción.
- Curva 11: Es una curva a derechas muy rápida que se toma con el acelerador a fondo o levantando ligeramente. Debemos trazarla por el exterior buscando el vértice tarde y salir por el interior sin pisar demasiado el piano.
- Curva 12: Es una curva a izquierdas muy rápida que se toma con el acelerador a fondo o levantando ligeramente. Debemos trazarla por el exterior buscando el vértice tarde y salir por el interior sin pisar demasiado el piano.
- Curva 13: Es una curva a derechas muy cerrada que se frena fuerte antes de entrar. Debemos apuntar al vértice interior y salir por el exterior sin pisar demasiado el piano. Hay que acelerar progresivamente para no perder tracción.
- Curva 14: Es una curva a izquierdas muy rápida que se toma con el acelerador a fondo o levantando ligeramente. Debemos trazarla por el exterior buscando el vértice tarde y salir por el interior sin pisar demasiado el piano.
- Curva 15: Es una curva a derechas muy cerrada que se frena fuerte antes de entrar. Debemos apuntar al vértice interior y salir por el exterior sin pisar demasiado el piano. Hay que acelerar progresivamente para no perder tracción.
- Curva 16: Es la última curva del circuito, una curva a izquierdas muy rápida que se toma con el acelerador a fondo o levantando ligeramente. Debemos trazarla por el exterior buscando el vértice tarde y salir por el interior sin pisar demasiado el piano. Hay que acelerar a fondo al salir para ganar velocidad en la recta principal y cruzar la línea de meta.