El circuito de Nürburgring es uno de los más famosos y desafiantes del mundo. Está situado en el pueblo de Nürburg, en Alemania, y tiene una longitud de 26 km, combinando el trazado antiguo llamado Nordschleife («bucle norte») con el trazado moderno llamado GP-Strecke («pista de Gran Premio»). El circuito tiene un total de 88 curvas, de las cuales 73 pertenecen al Nordschleife y 15 al GP-Strecke. El circuito se inauguró en 1927 y desde entonces ha albergado numerosas competiciones de automovilismo y motociclismo, como el Gran Premio de Alemania de Fórmula 1, el Campeonato Mundial de Resistencia o el GT World Challenge.
En Assetto Corsa Competizione puedes elegir entre varios coches de la categoría GT3 para competir en este circuito. Los coches GT3 son vehículos basados en modelos de calle pero modificados para mejorar su rendimiento y seguridad. Tienen motores potentes, carrocerías aerodinámicas, frenos de disco ventilados y sistemas electrónicos que ayudan al control de tracción y estabilidad. Algunos ejemplos de coches GT3 son el Ferrari 488 GT3, el Lamborghini Huracán GT3, el Mercedes-AMG GT3 o el Porsche 911 GT3 R.
Para este tutorial he elegido el Audi R8 LMS GT3, un coche que tiene un motor V10 de 5.2 litros que entrega unos 585 CV de potencia. Tiene una tracción trasera y una caja de cambios secuencial de seis velocidades. Su peso es de unos 1225 kg y su velocidad máxima es de unos 300 km/h. Es un coche equilibrado y fácil de conducir, ideal para afrontar las exigencias del circuito de Nürburgring.
Configuración

Antes de empezar la vuelta rápida, es importante configurar bien el coche para adaptarlo al circuito. En Assetto Corsa Competizione puedes ajustar varios parámetros del coche, como la presión y temperatura de los neumáticos, la altura y rigidez de la suspensión, la carga aerodinámica del alerón trasero o la distribución del frenado entre el eje delantero y trasero. Para este tutorial he usado una configuración básica que busca un compromiso entre velocidad y estabilidad. Puedes ver los valores que he usado en la siguiente tabla:
Parámetro | Valor |
---|---|
Presión neumáticos delanteros | 27 psi |
Presión neumáticos traseros | 27 psi |
Altura suspensión delantera | 65 mm |
Altura suspensión trasera | 75 mm |
Rigidez suspensión delantera | 60 N/mm |
Rigidez suspensión trasera | 140 N/mm |
Carga aerodinámica alerón trasero | 4 |
Distribución frenado | 58% delante / 42% detrás |
Vuelta rápida
Ahora que ya tenemos el coche listo, vamos a empezar la vuelta rápida. El circuito tiene una línea blanca que marca la trayectoria óptima para seguir en cada curva. También hay unos carteles con números que indican la distancia en metros hasta la siguiente curva. Estos elementos nos servirán como referencia para saber cuándo frenar y cuándo girar.
La vuelta rápida empieza en la recta principal del GP-Strecke, donde podemos aprovechar para acelerar a fondo y alcanzar una velocidad cercana a los 300 km/h. Al final de la recta veremos un cartel con el número 150 que nos indica que debemos empezar a frenar para afrontar la primera curva, una horquilla a izquierdas muy cerrada llamada Haug-Haken. Debemos reducir hasta la segunda marcha y girar con decisión para trazar la curva lo más pegados posible al vértice interior. Al salir de la curva podemos pisar el piano exterior para ganar algo de espacio y acelerar hacia la siguiente curva.
La segunda curva es una derecha suave llamada Querspange que podemos tomar sin frenar pero levantando un poco el pie del acelerador. Debemos mantenernos por el lado izquierdo de la pista para prepararnos para la tercera curva, otra horquilla a izquierdas llamada Ford-Kurve. Esta curva es más abierta que la primera pero también requiere una fuerte frenada antes del cartel con el número 100. Debemos reducir hasta la segunda marcha y girar buscando el vértice interior sin tocar el piano, ya que es muy alto y puede desestabilizar el coche. Al salir de la curva podemos acelerar a fondo hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es corta pero nos permite ganar algo de velocidad antes de llegar a la cuarta curva, una derecha muy rápida llamada Dunlop-Kehre. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el lado izquierdo buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado derecho hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 280 km/h antes de llegar a la quinta curva, una chicane a izquierdas-derechas llamada Schumacher-S. Esta chicane se puede tomar sin frenar pero levantando bastante el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando los vértices interiores sin tocar los pianos y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es corta pero nos permite ganar algo de velocidad antes de llegar a la sexta curva, una derecha muy cerrada llamada Kurzanbindung. Esta curva requiere una fuerte frenada antes del cartel con el número 100. Debemos reducir hasta la segunda marcha y girar buscando el vértice interior sin tocar el piano. Al salir de la curva podemos acelerar hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 290 km/h antes de llegar a la séptima curva, otra chicane a izquierdas-derechas llamada NGK-Schikane. Esta chicane requiere una fuerte frenada antes del cartel con el número 100. Debemos reducir hasta la segunda marcha y girar buscando los vértices interiores sin tocar los pianos. Al salir de la chicane podemos acelerar hacia la última curva del GP-Strecke.
La última curva es una derecha muy rápida llamada Coca-Cola-Kurve que podemos tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la quinta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado derecho hacia la recta principal.
Con esto hemos completado una vuelta al GP-Strecke en unos 1:55 minutos aproximadamente. Ahora vamos a entrar en el Nordschleife por un acceso situado al final de la recta principal.
Nordschleife

El Nordschleife es un trazado muy largo y complejo que tiene muchas curvas con nombres propios que son difíciles de recordar. Por eso voy a dividirlo en cuatro secciones: Hatzenbach (curvas 1-9), Hocheichen (curvas 10-19), Adenauer Forst (curvas 20-29) y Bergwerk (curvas 30-39).
Ahora vamos a ver la primera sección del Nordschleife, llamada Hatzenbach.
Esta sección empieza con una recta corta donde podemos acelerar a fondo y alcanzar una velocidad cercana a los 250 km/h. Al final de la recta veremos un cartel con el número 200 que nos indica que debemos empezar a frenar para afrontar la primera curva del Nordschleife, una izquierda muy cerrada llamada Hohenrain. Debemos reducir hasta la segunda marcha y girar buscando el vértice interior sin tocar el piano. Al salir de la curva podemos acelerar hacia la siguiente curva.
La segunda curva es una derecha muy rápida llamada Tiergarten que podemos tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 280 km/h antes de llegar a la tercera curva, una izquierda muy rápida llamada Hatzenbach. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando bastante el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el lado derecho buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente curva.
La cuarta curva es una derecha muy rápida llamada Hocheichen que podemos tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el lado izquierdo buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado derecho hacia la siguiente curva.
La quinta curva es una izquierda muy rápida llamada Quiddelbacher-Höhe que podemos tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es corta pero nos permite ganar algo de velocidad antes de llegar a la sexta curva, una derecha muy rápida llamada Flugplatz. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la quinta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado derecho hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 290 km/h antes de llegar a la séptima curva, una izquierda muy rápida llamada Schwedenkreuz. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando bastante el pie del acelerador y manteniendo la quinta marcha. Debemos trazarla por el lado derecho buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente curva.
La octava curva es una derecha muy cerrada llamada Aremberg que requiere una fuerte frenada antes del cartel con el número 100. Debemos reducir hasta la tercera marcha y girar buscando el vértice interior sin tocar el piano. Al salir de la curva podemos acelerar hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 280 km/h antes de llegar a la novena curva, una izquierda muy rápida llamada Fuchsröhre. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la quinta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado derecho hacia la siguiente recta.
Con esto hemos completado la primera sección del Nordschleife en unos 1:40 minutos aproximadamente. Ahora vamos a ver la segunda sección, llamada Hocheichen.
Hocheichen
Esta sección empieza con una recta corta donde podemos acelerar a fondo y alcanzar una velocidad cercana a los 270 km/h. Al final de la recta veremos un cartel con el número 200 que nos indica que debemos empezar a frenar para afrontar la décima curva del Nordschleife, una derecha muy cerrada llamada Adenauer Forst. Debemos reducir hasta la segunda marcha y girar buscando el vértice interior sin tocar el piano. Al salir de la curva podemos acelerar hacia la siguiente curva.
La undécima curva es una izquierda muy rápida llamada Metzgesfeld que podemos tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el lado derecho buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 280 km/h antes de llegar a la duodécima curva, una derecha muy rápida llamada Kallenhard. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando bastante el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el lado izquierdo buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado derecho hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es corta pero nos permite ganar algo de velocidad antes de llegar a la decimotercera curva, una izquierda muy rápida llamada Wehrseifen. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente curva.
La decimocuarta curva es una derecha muy cerrada llamada Ex-Mühle que requiere una fuerte frenada antes del cartel con el número 100. Debemos reducir hasta la segunda marcha y girar buscando el vértice interior sin tocar el piano. Al salir de la curva podemos acelerar hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 290 km/h antes de llegar a la decimoquinta curva, una izquierda muy rápida llamada Bergwerk. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando bastante el pie del acelerador y manteniendo la quinta marcha. Debemos trazarla por el lado derecho buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 300 km/h antes de llegar a la decimosexta curva, una derecha muy rápida llamada Kesselchen. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la sexta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado derecho hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 310 km/h antes de llegar a la decimoséptima curva, una izquierda muy rápida llamada Mutkurve. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la sexta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es corta pero nos permite ganar algo de velocidad antes de llegar a la decimoctava curva, una derecha muy rápida llamada Steilstrecke. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la sexta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado derecho hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 320 km/h antes de llegar a la decimonovena curva, una izquierda muy rápida llamada Karussell. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando bastante el pie del acelerador y manteniendo la quinta marcha. Debemos trazarla por el lado izquierdo buscando entrar en un peralte interior que tiene forma de semicírculo. Este peralte nos ayudará a mantener la velocidad y la estabilidad en esta curva tan inclinada. Al salir del peralte podemos acelerar hacia la siguiente recta.
Con esto hemos completado la segunda sección del Nordschleife en unos 3:20 minutos aproximadamente. Ahora vamos a ver la tercera sección, llamada Adenauer Forst.
Adenauer Forst
Esta sección empieza con una recta corta donde podemos acelerar a fondo y alcanzar una velocidad cercana a los 270 km/h. Al final de la recta veremos un cartel con el número 200 que nos indica que debemos empezar a frenar para afrontar la vigésima curva del Nordschleife, una derecha muy cerrada llamada Hohe Acht. Debemos reducir hasta la tercera marcha y girar buscando el vértice interior sin tocar el piano. Al salir de la curva podemos acelerar hacia la siguiente curva.
La vigesimoprimera curva es una izquierda muy rápida llamada Hedwigshöhe que podemos tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el lado derecho buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 280 km/h antes de llegar a la vigesimosegunda curva, una derecha muy rápida llamada Wippermann. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando bastante el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el lado izquierdo buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado derecho hacia la siguiente curva.
La vigesimotercera curva es una izquierda muy rápida llamada Eschbach que podemos tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente curva.
La vigesimocuarta curva es una derecha muy rápida llamada Brünnchen que podemos tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el lado izquierdo buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado derecho hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es corta pero nos permite ganar algo de velocidad antes de llegar a la vigesimoquinta curva, una izquierda muy rápida llamada Pflanzgarten. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando bastante el pie del acelerador y manteniendo la cuarta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 290 km/h antes de llegar a la vigesimosexta curva, una derecha muy rápida llamada Stefan-Bellof-S. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando bastante el pie del acelerador y manteniendo la quinta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando los vértices interiores sin tocar los pianos y salir por el lado derecho hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 300 km/h antes de llegar a la vigesimoséptima curva, una izquierda muy rápida llamada Schwalbenschwanz. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la sexta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la siguiente curva.
La vigesimoctava curva es una derecha muy rápida llamada Kleines Karussell que podemos tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la quinta marcha. Debemos trazarla por el lado izquierdo buscando entrar en un peralte interior que tiene forma de semicírculo. Este peralte nos ayudará a mantener la velocidad y la estabilidad en esta curva tan inclinada. Al salir del peralte podemos acelerar hacia la última curva de esta sección.
La última curva de esta sección es una derecha muy rápida llamada Galgenkopf que podemos tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la quinta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado derecho hacia la recta más larga del circuito.
Con esto hemos completado la tercera sección del Nordschleife en unos 5:00 minutos aproximadamente. Ahora vamos a ver la última sección, llamada Bergwerk.
Bergwerk
Esta sección empieza con una recta muy larga llamada Döttinger Höhe donde podemos acelerar a fondo y alcanzar una velocidad cercana a los 330 km/h. Esta recta tiene algunas curvas muy suaves que podemos tomar sin frenar ni levantar el pie del acelerador y manteniendo la sexta marcha. Debemos trazarlas por el centro buscando los vértices interiores sin tocar los pianos y salir por el lado opuesto hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es corta pero nos permite ganar algo de velocidad antes de llegar a la trigésima curva del Nordschleife, una izquierda muy cerrada llamada Antoniusbuche. Esta curva requiere una fuerte frenada antes del cartel con el número 100. Debemos reducir hasta la tercera marcha y girar buscando el vértice interior sin tocar el piano. Al salir de la curva podemos acelerar hacia la siguiente recta.
La siguiente recta es larga y nos permite alcanzar una velocidad cercana a los 300 km/h antes de llegar a la trigésimoprimera curva, una derecha muy rápida llamada Tiergarten. Esta curva se puede tomar sin frenar pero levantando ligeramente el pie del acelerador y manteniendo la sexta marcha. Debemos trazarla por el centro buscando el vértice interior sin tocar el piano y salir por el lado izquierdo hacia la recta principal.
Con esto hemos completado una vuelta al Nordschleife en unos 6:40 minutos aproximadamente. Ahora podemos seguir dando vueltas al circuito o volver al GP-Strecke por un acceso situado al final de la recta principal.